Enrique Gutiérrez Márquez
Director DCSyP

● Afiliación: Universidad Iberoamericana CDMX. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas
● Posgrado: Ciencias Políticas y Sociales
● Línea de investigación:
– Desarrollo Histórico Institucional de la Ciencia Política
– Presupuestos Públicos Federales
– Poder Legislativo en México
– Procesos políticos electorales
● Redes sociales: Twitter @enrique_gume
Research Gate www.researchgate.net/profiles/Enrique_Gutierrez_Marquez
Academia.edu iberoamericana.academia.edu/EnriqueGutiérrezMárquez
Detalles de contacto
● Sitio Web:
● Email: enrique.gutierrez@ibero.mx
Reseña:
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales (con orientación en Sociología) por la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la que también obtuvo el grado de Maestro en Estudios Políticos y Sociales, y la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública.Es Profesor Investigador Nivel 4 de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y es Director del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas desde 2014
Entre sus líneas de investigación destacan:
1) Desarrollo histórico institucional de la Ciencia Política en México y América Latina;
2) Análisis de instituciones y procesos electorales en México;
3) Poder Legislativo y Análisis de Presupuestos Públicos Federales.
En 2012 fundó junto con otros académicos en Consejo Mexicano de Investigación en Ciencia Política (COMICIP). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.
LIBRO
Gutiérrez Márquez, E., Larrosa M. y Sabido, A. (coordinadores), “Retos teóricos e históricos de la democracia en México”, Ítaca – Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno, México, 2017, 238 pp.
Roqueñí, Ibargüengoitia C., Valverde Viesca K. y Gutiérrez Márquez E. (coordinadores), “La Ciencia Política: disciplina académica, profesionalización y nuevos horizontes”, UNAM, México, 2017, 368 pp.
Artículos arbitrados
Bulcourf, P., Gutiérrez Márquez, E.y Cardozo, N. (2015) “El desarrollo de la Ciencia Política en Aregentina, Brasil y México: construyendo una mirada comparada”, Anuario Latinoamericano- Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 1-55.
Bulcourf, P., Gutiérrez Márquez, E., y Cardozo, N. (2015) ” Historia y desarrollo de la Ciencia Política en América Latina: reflexiones sobre la constitución del campo de estudios”. Revista de Ciencia Política (Santiago) vol. 35, no.1, 179-199
Gutiérrez Márquez E. (2014) “Algunas pinceladas que explican el desarrollo de las Ciencias Políticas en México” Iberoamericana (14) 56, 175-180.
Licenciatura
2018
Báez Álvarez, Ana Carolina, “El impacto de la comunicación política en la caracterización de Twitter como esfera pública en el contexto electoral presidencial mexicano de 2018”, Universidad Iberoamericana (Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública), 2018.
Posgrado
2017
1. Romero Escalante, Rafael Adrián, “El surgimiento de la Nueva Central de Trabajadores (NCT) e el año 2014: balances y perspectivas”, Universidad Iberoamericana (Maestría en Sociología), 2017.
2. Prieto Díaz, Sergio, “Cartografías del poder postcolonial: hacia un sistema hegemónico global de control y gestión del as migraciones”, Universidad Iberoamericana (Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas), 2017.
Investigación
● Investigación 1
● Investigación 2
Proyectos
● Investigador responsable: “Desarrollo histórico institucional de la Ciencia Política en México y América Latina: el caso mexicano: desarrollo disciplinario y análisis del papel de los jesuitas y la Ciencia Política en México” Universidad Iberoamericana (2016-2018).
● Investigador Horizon 2020 The Cohesive City: Adressing stigmatization in urban neighborhoods. UNAM – University of Bath, UK (2017 a la fecha).
Asociaciones (membresía)
● American Political Science Association (APSA)
● International Political Science Association (IPSA)
● Consejo Mexicano de Investigación en Ciencia Política, COMICIP (fundador)
● Sitio Web:
● Teléfono: + 52 (55) 5950 4000 Ext 0000
● Email: enrique.gutierrez@ibero.mx