Grisel Salazar Rebolledo

● Afiliación: Universidad Iberoamericana-Ciudad de México. Departamento de Ciencias Sociales y Políticas
● Posgrado: Ciencias Sociales y Políticas
● Línea de investigación: Desarrollo social, políticas públicas y pobreza
● Sitio: www.griselsalazar.mx
Grisel Salazar es profesora e investigadora en el Departamento de Ciencia Social y Política de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Su trabajo examina cómo la violencia y las dinámicas de poder moldean la relación entre la prensa y la política. Actualmente, su investigación explora las narrativas mediáticas, institucionales y sociales en el ámbito de la política pública.
Cuenta con una amplia trayectoria académica, con más de 30 artículos y capítulos de libros publicados sobre las relaciones prensa-política, las instituciones políticas y la cobertura informativa. Además, ha sido autora de varios estudios sobre la cobertura mediática de la violencia de género y los movimientos feministas. Posee un doctorado en Política Pública y una maestría en Ciencia Política. En 2019, Grisel Salazar fue reconocida como becaria del Programa SUSI Scholars del Departamento de Estado de EE. UU. En 2023 fue galardonada con el primer lugar del Premio del Centro de Estudios de Opinión Pública otorgado por el Congreso Mexicano y en 2025 con el primer lugar del Premio a la Mejor Publicación en la categoría Mass Media and Culture de la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales (LASA).
Está activamente involucrada en diversas redes de investigación, incluyendo el equipo del Estudio Worlds of Journalism (WJS) y la Red de Cobertura de Elecciones de EE. UU., entre otras.
Su último libro, Beyond Violence: Alliances and Resistances of Local Mexican Press (CIDE, 2022), es una contribución significativa al estudio del periodismo en contextos represivos. El libro examina cómo el periodismo crítico persiste en entornos adversos, destacando las alianzas y estrategias de resistencia utilizadas por los medios locales para mantener su independencia y compromiso con la sociedad. En 2024, fue galardonado con la mención honorífica del Premio Guillermo Rousset Banda.
Publicaciones recientes:
Libros
Más allá de la violencia: alianzas y resistencia de la prensa local mexicana. México, Editorial CIDE, 2022. ISBN: 9786078791323.
Artículos
- “Contextos organizacionales de la violencia contra la prensa: comparando la recurrencia de agresiones a periodistas en México”, Comunicación y Sociedad. En coautoría con Mireya Márquez et al. 2025.
- “Públicos imaginados: la concepción de los periodistas mexicanos sobre sus audiencias desde la perspectiva de roles profesionales”, Comunicación y Sociedad, 21. En coautoría con Rubén González. 2024.
- “Perspectiva de género y transparencia aplicada en los institutos de las mujeres en México”. Estudios Políticos, n.º 63 (septiembre):50-66. En coautoría con Peschard Mariscal, Jacqueline, Grisel Salazar Rebolledo, y Octavio Olea Gómez. 2024.
- “¿Qué información es necesaria para la rendición de cuentas de la política educativa? El caso de las Universidades Benito Juárez García”. Estudios en Derecho a la Información. En coautoría con Peschard Mariscal, Jacqueline y Octavio Olea Gómez. 2024.
- “Padecer la violencia en los medios: agresiones simbólicas y directas contra mujeres periodistas en México”, Comunicación y Género, 17 (1), e95220, 2024. https://dx.doi.org/10.5209/cgen.95220
- “Confianza en la prensa mexicana: Hacia un mejor entendimiento sobre el nexo entre periodistas y audiencias”. Improntas de la Historia y de la Comunicación, 11, e051, 2024. https://doi.org/10.24215/24690457e051. En coautoría con Rubén González.
- “Votar en tiempos de desinformación: nuevos patrones informativos y comportamiento electoral”. Estudios Sociológicos, 42, 2024: 1–18. https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2538
- “Trust and Journalistic Performance: Towards a Typology of Media-Audience Relations Beyond Western Democracies”. En Proceedings of the International Conference on Communication and Applied Technologies 2023: 270–81. Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/978-94-6463-254-5_27. En coautoría con Rubén González.
- “Periodistas en México: encuesta de sus perfiles demográficos, laborales y profesionales”, Global Media Journal Mexico, 20 (39), 2023: 110-159. En coautoría con Frida Rodelo y Mireya Márquez.
- “Ejercer el periodismo en entornos violentos: análisis empírico de las zonas de silencio en México”, Perfiles Latinoamericanos 29 (58), 2021: 1-28. DOI: 10.18504/PL2958-001-2021
- “Alianza y el recelo en el México de la transición: ¿cómo retrata la prensa local a la sociedad civil?”, en 20 años después: comunicación política y los saldos de la transición democrática en México, 11 (1), 2020: 24-45.
- “La cobertura periodística de los feminicidios en México. Heterogeneidad y variación”, Revista Mexicana de Opinión Pública, 29 (julio-diciembre), 2020: 111:125. Con Paulina de La Garza.
- “¿Cooptar o reprimir? Intervenciones autoritarias sobre la prensa estatal”, America Latina Hoy, 84, 2020: 117-136. DOI: https://doi.org/10.14201/alh.20916
- “Strategic Allies and the Survival of Critical Media under Repressive Conditions: An Empirical Analysis of Local Mexican Press”, The International Journal of Press/Politics, 24 (3), 2019: 341–362.
Capítulos
- Relación prensa-audiencia en América Latina: Miradas a un fenómeno multifacético. En publicación. En coautoría con Rubén González.
- “Desinformación”, en Karolina Gilas y Georgina Sosa (coords.).¿Cómo estudiar comunicación política? Nuevas miradas a los conceptos centrales, México, UNAM,
- “Prensa y resistencia: ¿hacia una nueva relación con el poder?”, en Miguel López y Alejandro Monsiváis (coords.), ¿Cómo se sostiene la democracia? La resiliencia democrática en México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 2024. ISBN 9786073088121.
- “Rethinking disinformation for the global South: towards a particular research agenda”, en Martín Echeverría y Sara García (coords.), State-Sponsored Disinformation Around the Globe. How Politicians Deceive their Citizens, Londres, Routledge. 2024. ISBN 9781032632940.
- “Anulando al vigilante: regímenes híbridos y patrones de manipulación sobre la prensa estatal en México”, en José Del Tronco (coord.), Controles democráticos y patrimonialismo en el México subnacional, México, Flacso. 2023, ISBN: 978-607-99790-7-2, 315-246.
- “Press and Civil Society: Alliance and Mistrust in Mexican Transition”, en Martín Echeverría y Rubén González (coords.), Media and Politics in Post-Authoritarian Mexico. The Continuing Struggle for Democracy, Suiza, Springer-Palgrave McMillan, 2023. ISBN 978-3-031-36440-2, 207-233.
- “Moving Beyond the Protest Paradigm? News Coverage of Women’s Marches in Mexico”, con Celeste González Bustamante, en Andrea Baker, Celeste González y Jeannine Relly (eds.), Violence Against Women from the Global South: Reporting in the post #MeToo era, Suiza, Springer-Palgrave McMillan, 2023, 113-144.
- “Violencia contra la prensa: preguntas, debates y agenda latente”, en Maira Vaca y Manuel Guerrero (coords.), La comunicación y sus guerras teóricas, Londres, Peter Lang. 2022, 75-96.
- “«Pan-media»: vicios y tendencias en la cobertura mediática de la epidemia de covid-19 en México”, en Oliver Meza (comp.), Un mejor Estado. Lecciones de la pandemia para administrar lo público, México, Tirant lo Blanch. 2022, 230-252.
Como directora
- Juan Honey West, Violencia mediática e indignación social. Doctorado en Ciencia Política, CIDE. En proceso.
- Diego Robles Micher, Aeptación política y parcialidad mediática. El caso de las instituciones autónomas en México. Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, CIDE, 2025.
- Laura Díaz, Migración y redes de migrantes, Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana. En proceso.
- Elisa López, Brechas de género en la transformación del hábitat precario, Maestría en Sociología, Universidad Iberoamericana. En proceso.
- Paulina De La Garza, Narrativa de política feminista versus conservadora. El caso de la legalización del aborto en Oaxaca. Maestría en Ciencias Sociales, Flacso. 2022.
- Guillermo Flores, Infancia robada: huérfanos de la migración, Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas, CIDE, 2022
Publicaciones recientes:
Libros
Más allá de la violencia: alianzas y resistencia de la prensa local mexicana. México, Editorial CIDE, 2022. ISBN: 9786078791323.
Artículos
- “Contextos organizacionales de la violencia contra la prensa: comparando la recurrencia de agresiones a periodistas en México”, Comunicación y Sociedad. En coautoría con Mireya Márquez et al. 2025.
- “Públicos imaginados: la concepción de los periodistas mexicanos sobre sus audiencias desde la perspectiva de roles profesionales”, Comunicación y Sociedad, 21. En coautoría con Rubén González. 2024.
- “Perspectiva de género y transparencia aplicada en los institutos de las mujeres en México”. Estudios Políticos, n.º 63 (septiembre):50-66. En coautoría con Peschard Mariscal, Jacqueline, Grisel Salazar Rebolledo, y Octavio Olea Gómez. 2024.
- “¿Qué información es necesaria para la rendición de cuentas de la política educativa? El caso de las Universidades Benito Juárez García”. Estudios en Derecho a la Información. En coautoría con Peschard Mariscal, Jacqueline y Octavio Olea Gómez. 2024.
- “Padecer la violencia en los medios: agresiones simbólicas y directas contra mujeres periodistas en México”, Comunicación y Género, 17 (1), e95220, 2024. https://dx.doi.org/10.5209/cgen.95220
- “Confianza en la prensa mexicana: Hacia un mejor entendimiento sobre el nexo entre periodistas y audiencias”. Improntas de la Historia y de la Comunicación, 11, e051, 2024. https://doi.org/10.24215/24690457e051. En coautoría con Rubén González.
- “Votar en tiempos de desinformación: nuevos patrones informativos y comportamiento electoral”. Estudios Sociológicos, 42, 2024: 1–18. https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2538
- “Trust and Journalistic Performance: Towards a Typology of Media-Audience Relations Beyond Western Democracies”. En Proceedings of the International Conference on Communication and Applied Technologies 2023: 270–81. Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/978-94-6463-254-5_27. En coautoría con Rubén González.
- “Periodistas en México: encuesta de sus perfiles demográficos, laborales y profesionales”, Global Media Journal Mexico, 20 (39), 2023: 110-159. En coautoría con Frida Rodelo y Mireya Márquez.
- “Ejercer el periodismo en entornos violentos: análisis empírico de las zonas de silencio en México”, Perfiles Latinoamericanos 29 (58), 2021: 1-28. DOI: 10.18504/PL2958-001-2021
- “Alianza y el recelo en el México de la transición: ¿cómo retrata la prensa local a la sociedad civil?”, en 20 años después: comunicación política y los saldos de la transición democrática en México, 11 (1), 2020: 24-45.
- “La cobertura periodística de los feminicidios en México. Heterogeneidad y variación”, Revista Mexicana de Opinión Pública, 29 (julio-diciembre), 2020: 111:125. Con Paulina de La Garza.
- “¿Cooptar o reprimir? Intervenciones autoritarias sobre la prensa estatal”, America Latina Hoy, 84, 2020: 117-136. DOI: https://doi.org/10.14201/alh.20916
- “Strategic Allies and the Survival of Critical Media under Repressive Conditions: An Empirical Analysis of Local Mexican Press”, The International Journal of Press/Politics, 24 (3), 2019: 341–362.
Capítulos
- Relación prensa-audiencia en América Latina: Miradas a un fenómeno multifacético. En publicación. En coautoría con Rubén González.
- “Desinformación”, en Karolina Gilas y Georgina Sosa (coords.).¿Cómo estudiar comunicación política? Nuevas miradas a los conceptos centrales, México, UNAM,
- “Prensa y resistencia: ¿hacia una nueva relación con el poder?”, en Miguel López y Alejandro Monsiváis (coords.), ¿Cómo se sostiene la democracia? La resiliencia democrática en México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 2024. ISBN 9786073088121.
- “Rethinking disinformation for the global South: towards a particular research agenda”, en Martín Echeverría y Sara García (coords.), State-Sponsored Disinformation Around the Globe. How Politicians Deceive their Citizens, Londres, Routledge. 2024. ISBN 9781032632940.
- “Anulando al vigilante: regímenes híbridos y patrones de manipulación sobre la prensa estatal en México”, en José Del Tronco (coord.), Controles democráticos y patrimonialismo en el México subnacional, México, Flacso. 2023, ISBN: 978-607-99790-7-2, 315-246.
- “Press and Civil Society: Alliance and Mistrust in Mexican Transition”, en Martín Echeverría y Rubén González (coords.), Media and Politics in Post-Authoritarian Mexico. The Continuing Struggle for Democracy, Suiza, Springer-Palgrave McMillan, 2023. ISBN 978-3-031-36440-2, 207-233.
- “Moving Beyond the Protest Paradigm? News Coverage of Women’s Marches in Mexico”, con Celeste González Bustamante, en Andrea Baker, Celeste González y Jeannine Relly (eds.), Violence Against Women from the Global South: Reporting in the post #MeToo era, Suiza, Springer-Palgrave McMillan, 2023, 113-144.
- “Violencia contra la prensa: preguntas, debates y agenda latente”, en Maira Vaca y Manuel Guerrero (coords.), La comunicación y sus guerras teóricas, Londres, Peter Lang. 2022, 75-96.
- “«Pan-media»: vicios y tendencias en la cobertura mediática de la epidemia de covid-19 en México”, en Oliver Meza (comp.), Un mejor Estado. Lecciones de la pandemia para administrar lo público, México, Tirant lo Blanch. 2022, 230-252.
maria.salazar@ibero.mx
+52(55) 5950 4000 ext. 7547