Patricia de los Ríos Lozano

Afiliación: Universidad Iberoamericana CDMX.
Departamento de Ciencias Sociales y Políticas
Posgrado: Sociales
Líneas de investigación:
– Sociología de la cultura
– Teoría social y Política
Redes sociales:

Detalles de contacto

Sitio Web:
Email: patricia.delosrios@ibero.mx

PATRICIA EUGENIA DE LOS RÍOS LOZANO es profesora de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México adscrita al Departamento de Ciencias Sociales y Políticas (DCPyS) desde 1995. Entre junio del 2015 y el 15 de enero de 2018 ocupó el cargo de Procuradora de los Derechos Universitarios.

Ha sido coordinadora del Servicio Departamental (DCPyS) y del Programa de Asuntos Migratorios (2008-2012) de la Dirección General del Medio Universitario en esa misma universidad. Miembro por elección del Senado Universitario (2008-2012)

Hizo la licenciatura en SOCIOLOGÍA y la Maestría en Ciencia Política en la  Facultad  de Ciencias  Políticas y Sociales en la UNAM Y LA MAESTRÍA  Y EL DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA en el Departamento de Política y Gobierno de la Universidad de Maryland-College Park, en Estados Unidos. Obtuvo el doctorado en Diciembre de 1994.

La doctora De los Ríos ha impartido cursos de Teoría Política Clásica, Moderna y Contemporánea, Globalización y política, Problemas sociales y políticos de México, Migración y sobre temas de política estadounidense en instituciones de educación superior, nacionales y extranjeras, como la Universidad iberoamericana, el CIDE, la FES Acatlán, el Instituto Matías Romero, el ITAM, la Universidad de La Habana y la Universidad de Maryland.

Libros

Paolo Riguzzi y Patricia de los Ríos. Las relaciones México-Estados Unidos 1756-2010. II ¿Destino no manifiesto?, 1867-2010. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Secretaría de Relaciones Exteriores, 2012. 2 vols. Vol. II.

Primera reimpresión 2014.

 

Capítulos en libros:

Patricia de los Rios. “Luis Maira y los estudios sobre Estados Unidos en México, Del exilio a la academia” en Ana Rosa Suárez Arguello y Agustín Sánchez Andrés. A la sombra de la diplomacia. Actores informales en las relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Instituto de Investigaciones Dr. José Maria Luis Mora, 2017.

Víctor M. Godínez y Patricia de los Ríos. “Estados Unidos: sus grandes dilemas económicos y políticos en una era compleja” en Ricardo Lagos Escobar y Enrique Iglesias García (Editores). América Latina, China y Estados Unidos. Perspectivas latinoamericanas de las relaciones internacionales en el siglo XXI. Chile: FCE/RIAL Consejo de relaciones Internacionales de América Latina y el Caribe, 2015.

______“Pasado y futuro del Partido Republicano: De Lincoln al Tea Party” en Luis Maira y Gustavo Vega (editores). El segundo mandato de Obama. Una mirada a la dinámica interna de la sociedad estadounidense. México: CIDE, 2013.

——–“El fracaso de la política migratoria de Estados Unidos y el papel de los estados: El caso de Arizona” en el libro editado por Harriet Romo et all A bilateral perspective on Mexico-U.S. migration. México: UTSA/Mexico Center Universidad Veracruzana y Ariana editores, 2012.

Artículos en revistas:

Patricia de los Ríos. ¿Qué hacer frente al embate de Trump? en IBERO. Revista de la Universidad Iberoamericana. Año IX. Número 50. Junio-Julio de 2017.

——–. “Estados Unidos: nación de naciones.” La Habana: Revista TEMAS, 2016.

http://temas.cult.cu/revista/81/que-son-los-estados-unidos

De los Ríos, Patricia y Paolo Riguzzi. “Dos décadas del TLCAN, aciertos y oportunidades perdidas.” En Instituto Mora, Revista Bicentenario, Núm. 23.

http://revistabicentenario.com.mx/index.php/archivos/dos-décadas-del-tlacn-aciertos-y-oportunidades-perdidas/

Patricia de los Ríos. “Cooperación y conflicto entre México y Estados Unidos” IBERO. Revista de la Universidad Iberoamericana. Año V. Número 29. Diciembre 2013-Enero 2014.

——-“El futuro del Partido Republicano en Estados Unidos: de Lincoln al Tea Party” en Foreign Policy Edición Mexicana. Febrero 2013.http://www.editorial500.com/ForeignPolicy/FP08/index.html

 

De doctorado

Universidad Iberoamericana

 

  1. Sloane, Melanie Lynn. Implicaciones sociológicas del manejo lingüistico: el uso del inglés y del español en tres generaciones de mujeres de procedencia mexicana en la ciudad de Chula Vista, California. Tesis presentada para obtener el Doctorado en Ciencias Sociales Posgrado en Ciencias Sociales Departamento de Ciencias Políticas y Sociales. 29 de agosto del 2019. Felicitación del jurado por la tesis.
  2. Jorge Raúl Cantú Herrera. La configuración de los flujos migratorios de retorno urbano y su integración a las políticas públicas en la reinserción laboral: estudio de caso en Chimalhuacán, Estado de México (2010-2015). Tesis presentada para obtener el Doctorado en Ciencias Sociales Posgrado en Ciencias Sociales Departamento de Ciencias Políticas y Sociales. 27 de noviembre de 2017
  3. Luis Antonio Godina. La conferencia nacional de gobernadores en las negociaciones presupuestales 2001-1012: un caso de lobbying mexicano. Tesis presentada para obtener el Doctorado en Ciencias Sociales Posgrado en Ciencias Sociales Departamento de Ciencias Políticas y Sociales. 29 de junio de 2012.
  4. Oscar Barrera Sánchez. De mictlantecuhtli  a la Santa Muerte.  La genealogía de la representación de la muerte en la ciudad de México. Tesis presentada para obtener el Doctorado en Ciencias Sociales Posgrado en Ciencias Sociales Departamento de Ciencias Políticas y Sociales. 9 de diciembre del 2010. Aprobada con Mención Honorífica.

MAESTRIA EN SOCIOLOGÍA Universidad Iberoamericana

  1. Ana Magali Rebolledo Claro. “De la condición femenina a las experiencias políticas: reflexionando la condición política de las mujeres HNAHÑU del Valle del Mezquital en contextos de migración. Estudio de caso en el Boye, Ixmiquilpan, Hidalgo.” Maestría en Sociología, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 7 de diciembre, 2018.
  2. María de Jesús Tapia Reyes. “Mujeres solteras en México: la soltería como reflejo del proceso de individualización, estudio de casos en el área metropolitana”. Maestría en Sociología, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 12 de febrero, 2016.
  3. Patricia Georgina Chavero Gómez.  Cambio político y producción de artes escénicas en la Ciudad de México, 1997-2012. Maestría en Sociología, 29 de enero del 2016. Tesis que se publicó como libro en 2018.
  4. Alejandra Segura Morán. Los jóvenes indocumentados en Illinois y su proceso de organización colectiva. Maestría en Sociología, 20 de febrero del 2015. Mención honorífica.
  5. Moran Rosas Adda Jacqueline. Entre fronteras y estrategias: los mexicanos en Michigan 1900-2010.Maestría en Sociología, 21 de abril 2014. Tesis que obtuvo un reconocimiento y promesa de publicación, como libro, en el Premio Genaro Estrada organizado por el Archivo Diplomático Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Noviembre 2014.

PROYECTO DE INVESTIGACION ACTUAL

Nombre del proyecto: “El budismo en México: el caso del Centro Budista de la Ciudad de México.”

Sociología de la cultura. Objetos culturales, identidades y sentido en el mundo global.

 

El proyecto “El budismo en México: el caso del Centro Budista de la Ciudad de México,” se inscribe en esta línea pues su objeto de estudio será analizado desde el punto de vista del sentido y la identidad que adquieren los miembros del centro al pertenecer a una comunidad espiritual, distinta a la mayoría católica. Otro aspecto relacionado con el mundo global es que se trata de una orden creada por un inglés, cuya sede se encuentra en Inglaterra. Si bien cada centro es autónomo, todos pertenecen a la Orden Budista Triratna, anteriormente conocida como Orden Budista Occidental, de manera que se trata de una organización global que tiene centros budistas en distintas partes del mundo.

Sitio Web:
Teléfono: + 52 (55) 5950 4000 Ext 7547

Email: patricia.delosrios@ibero.mx