SOCIEDAD, POLÍTICA Y GLOBALIZACIÓN
SOCIEDAD, POLÍTICA Y GLOBALIZACIÓN
ASIGNATURA: Sociedad, política y globalización
Clave: 22470
Sigla: SP043
H/S/S
Teórica: 4
Práctica 0
CRÉDITOS
Teórica: 8
Prática: 0
Total H/S/S: 4
Total Créditos: 8
COORDINACIÓN: Ciencias Sociales y Políticas (4700)
PRERREQUISITOS
ECONOMÍA:
Problemas políticos y sociales de México
PERFIL DEL(A) PROFESOR(A):
Maestría o doctorado en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Sociología o Antropología.
DIMENSIONES
Dimensión de Formación Profesional
Dimensión de Formación Integral Universitaria
Dimensión de Formación Social
COMPETENCIAS
COE | TE | LI | CI | CIH | DR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
LICENCIATURA EN ECONOMIA
Realiza un análisis del papel que el Estado ha desempeñado en la economía y de las principales partidas del ingreso y del gasto público para diagnosticar la viabilidad de las finanzas públicas y la eficiencia en el uso de los recursos, con base en la historia económica de México, los métodos cuantitativos y la teoría económica.
Evalúa el impacto de la política comercial para asegurar un uso más eficiente de los recursos mediante la utilización de los métodos de explicación directa e investigación.
OBJETIVOS GENERALES (Al finalizar el curso el alumno será capaz de:)
1. Identificar los elementos conceptuales centrales que definen y explican la globalización en la antropología, la sociología, las ciencias políticas y en las ciencias económicas.
2. Describir la aproximación de sistemas-mundo.
3. Describir las implicaciones del estudio de la cultura para el debate global/local.
4. Explicar las transformaciones del territorio, los derechos y las normas en el ordenamiento social global.
5. Explicar el peso de los componentes culturales, sociales y políticos en el funcionamiento de los mercados y en los flujos comerciales.
6. Idear otras formas de globalización, más equitativas y justas para el conjunto de la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (El alumno será capaz de:)
1. Aplicar los conceptos clave y las corrientes analíticas del fenómeno de la globalización a la explicación de la realidad social y política mundial.
2. Explicar cómo la globalización afecta a diversas áreas de la vida social, política, económica y cultural.
3. Explicar el funcionamiento del Estado‐Nación en el orden mundial actual y la influencia de las fuerzas transformadoras de la globalización en la organización de la vida social.
4. Explicar e inferir cómo las políticas de Estado pueden incorporar el proceso de la globalización para beneficiar a la sociedad.
5. Esbozar soluciones que hagan frente a los problemas derivados de la globalización.
TEMAS
1. Génesis y trayectoria del concepto globalización.
2. Sistema-mundo.
3. La ciudad como centro de la globalización.
4. Derechos universales e instituciones globales.
5. El debate sobre debilidad y fortalecimiento del estado en el proceso global.
6. Viejas y nuevas soberanías.
7. Consumo, derechos y poder en los mercados globales.
8. Debilidad y fortalecimiento del Estado
9. Posiciones a favor y en contra de la globalización
BIBLIOGRAFÍA
Appadurai, Arjun. Globalization. Durham, NC: Duke University Press. 2002
Bauman, Zygmunt. Múltiples culturas, una sola humanidad. Buenos Aires; Madrid: Katz Barpal. 2008
Giddens, Anthony. Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Buenos Aires: Taurus. 2009
Sassen, Saskia. Territorio, autoridad y derechos. Argentina: Katz. 2010
Stiglitz, Joseph E.. El malestar en la globalización. Madrid. Taurus. 2002
Wallerstein, Immanuel Maurice. Análisis de sistemas-mundo: una introducción. México: Siglo XXI. 2005
OTROS RECURSOS
Material hemerográfico (Revistas especializadas, periódicos, publicaciones, etc.)
Material audiovisual (Películas, documentales, videos, etc.)
Recursos tecnológicos (software, páginas web, Blackboard, etc.)
Expertos
Material adicional para taller y/o laboratorio
Otros
MÉTODO (Se sugiere realizar actividades y promover experiencias de aprendizaje tales como:)
Exposición de conocimientos por parte del profesor
Lectura de textos por parte de los alumnos
Debates en clase a partir de preguntas guías derivadas de las lecturas
Trabajo en equipo
EVALUACIÓN
REQUISITOS
Se requiere el 85% de asistencia como requisito para tener derecho a la calificación.
INSTRUMENTOS
INSTRUMENTO: Exámenes
OBLIGATORIO: No
PORCENTAJE: 30%
OBJETIVOS: Identificación de los conceptos centrales de los textos básicos del curso y las corrientes analíticas que explican el fenómeno de la globalización y aplicación de los mismos a la explicación de la realidad social y política mundial. Así mismo, esta actividad va encaminada al objetivo de explicar cómo la globalización afecta a diversas áreas de la vida social, política, económica y cultural. Competencias genéricas a evaluar: Liderazgo intelectual, y Compromiso integral humanista (análisis de la realidad social y cultural).
INSTRUMENTO: Estudios de caso
OBLIGATORIO: No
PORCENTAJE: 40%
OBJETIVOS: Trabajo en equipo. Sobre una problemática específica, cada equipo elaborará un trabajo escrito, con el fin de analizar la manera en que la globalización impacta (positiva y negativamente) sobre la misma, y proponer cambios que pudieran mejorar la situación. Los objetivos del trabajo son: identificar las ventajas y desventajas de la globalizacion y esbozar soluciones que hagan frente a los problemas derivados de la globalización. Competencias genéricas a evaluar: Compromiso integral humanista (promoción del desarrollo sustentable y respeto a la dignidad de las personas) y Trabajo en equipo.
INSTRUMENTO: Productos (maquetas, carteles, planos, trabajos escritos, etc.)
OBLIGATORIO: No
PORCENTAJE: 30%
OBJETIVOS: Ensayo a partir de las lecturas del curso sobre el papel del Estado nación y su relación con la economía en el contexto de la globalización. Es importante que el estudiante asocie los temas analizados con su propia disciplina (Economía). Competencias genéricas a evaluar: Liderazgo intelectual y Compromiso integral humanista.
Prolongación Paseo de Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Ciudad de México.
Tel. +52 (55) 5950-4000 y 9177-4400. Lada nacional sin costo: +01 800 627-7615.