TEORÍA POLÍTICA II
![](https://socialesypoliticas.ibero.mx/wp-content/uploads/2019/05/aspirantes-1.jpg)
TEORÍA POLÍTICA II
ASIGNATURA: Teoría Política II
Clave: 20782
Sigla: SP032
H/S/S
Teórica: 4
Práctica 0
CRÉDITOS
Teórica: 8
Prática: 0
Total H/S/S: 4
Total Créditos: 8
COORDINACIÓN: Ciencias Sociales y Políticas (4700)
PRERREQUISITOS
RELACIONES INTERNACIONALES:
TEORÍA POLÍTICA I
PERFIL DEL(A) PROFESOR(A):
Maestría o doctorado en Ciencias Políticas, Sociología o Ciencias Sociales.
DIMENSIONES
Dimensión de Formación Profesional
Dimensión de Formación Integral Universitaria
Dimensión de Formación Social
COMPETENCIAS
COE | TE | LI | CI | CIH | DR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
Utiliza las teorías necesarias para interpretar la problemática internacional considerando el contexto del conflicto tanto a nivel nacional como internacional.
Explica realidades complejas utilizando marcos conceptuales y esquemas de interpretación teórica para encontrar la vinculación entre las problemáticas globales y locales.
Propone soluciones acordes con los protocolos de manejo de conflicto para promover un entorno con paz y justicia social.
OBJETIVOS GENERALES (Al finalizar el curso el alumno será capaz de:)
1. Identificar la trayectoria de la filosofía y la teoría política contemporáneas a través de sus escuelas, autores y temas centrales.
2. Explicar diversos enfoques de teoría política y la relación que mantienen con los cambios y tendencias contemporáneas del Estado, del sistema político y de la democracia.
3. Detallar el debate y las alternativas de las diversas escuelas de pensamiento en torno a los dilemas sociopolíticos más relevantes de nuestro tiempo.
4. Sustentar un cuerpo conceptual básico y plural que permita distinguir tanto interpretaciones teóricas como análisis particulares.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (El alumno será capaz de:)
1. Identificar los conceptos más importantes de la teoría política contemporánea en el marco de la modernidad.
2. Distinguir las principales perspectivas del pensamiento político del siglo XX y principios del siglo XXI.
3. Interpretar los dilemas políticos reales de la sociedad contemporánea a partir de las teorías políticas.
TEMAS
1. El totalitarismo: orígenes y justificación del Estado decisionista.
2. El neocontractualismo, la política y la justicia.
3. El liberalismo contemporáneo y el comunitarismo.
4. La democracia pluralista.
5. La política desde la teoría de sistemas.
6. El Estado y el orden global.
7. Democracia y multiculturalismo.
8. La crítica de la teoría postmoderna del Estado y de la política.
BIBLIOGRAFÍA
Bobbio, Norberto. Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica. 2006
Rawls, David. Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica. 2002
Torres Nafarrate, Javier. Luhmann: la política como sistema. México: Fondo de Cultura Económica. 2009
Vallespín, Fernando. Historia de la Teoría Política, Vol. 5.. Madrid. Alianza Editorial. 1993
OTROS RECURSOS
Material hemerográfico (Revistas especializadas, periódicos, publicaciones, etc.)
Material audiovisual (Películas, documentales, videos, etc.)
Recursos tecnológicos (software, páginas web, Blackboard, etc.)
Expertos
Material adicional para taller y/o laboratorio
Otros
MÉTODO (Se sugiere realizar actividades y promover experiencias de aprendizaje tales como:)
Exposición de conocimientos por parte del profesor.
Lectura de textos por parte de los alumnos.
Debates en clase a partir de las lecturas.
EVALUACIÓN
REQUISITOS
Se requiere el 85% de asistencia como requisito para tener derecho a la calificación.
INSTRUMENTOS
INSTRUMENTO: Exámen
OBLIGATORIO: No
PORCENTAJE: 40%
OBJETIVOS: Dos exámenes parciales, sobre los conceptos clave de la teoría política contemporánea, a partir de la bibliografía del curso. Los objetivos a evaluar son: manejo de conceptos y su relación con los autores; relación de los debates con los problemas actuales. Competencias genéricas a evaluar: Liderazgo intelectual y Comunicación oral y escrita.
INSTRUMENTO: Presentación
OBLIGATORIO: No
PORCENTAJE: 30%
OBJETIVOS: Cada estudiante hará una presentación oral a lo largo del curso sobre un autor concreto, relacionándolo con los conceptos abordados durante el curso. Al relacionar el pensamiento del autor/a con el contexto político y social en el que desarrolla su teoría, se busca evaluar los siguientes objetivos: identificar los conceptos más importantes de la teoría política contemporánea en el marco de la modernidad; distinguir las principales perspectivas del pensamiento político del siglo XX y principios del siglo XXI. Competencias genéricas a evaluar: Expresión oral y escrita y Liderazgo intelectual.
INSTRUMENTO: Productos (maquetas, carteles, planos, trabajos escritos, etc.)
OBLIGATORIO: No
PORCENTAJE: 30%
OBJETIVOS: Trabajo final escrito sobre un problema de la realidad actual, analizado a partir de la teoría política contemporánea. El trabajo debe incluir propuesta de estrategias para la solución del problema. Los objetivos a evaluar son: Interpretar los dilemas políticos reales de la sociedad contemporánea a partir de las teorías políticas. Competencias genéricas a evaluar: Creatividad e innovación (pensamiento divergente, respuesta constructiva ante los riesgos) y Comunicación oral y escrita.
Prolongación Paseo de Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Ciudad de México.
Tel. +52 (55) 5950-4000 y 9177-4400. Lada nacional sin costo: +01 800 627-7615.