INVESTIGACIÓN

Las democracias y sus núcleos problemáticos: dinámicas desde lo nacional, internacional y trasnacional

INVESTIGACIÓN

Las democracias y sus núcleos problemáticos: dinámicas desde lo nacional, internacional y trasnacional

La presente línea de investigación se interesa por el estudio de las democracias en las Américas. Reconocemos dos grandes tendencias para abordar los objetos de estudio. Por un lado, la mirada que se centra en el sistema político, los procesos democratizadores y la naturaleza de sus regímenes. Por otro lado, una aproximación al estudio de expresiones sociopolíticas de la democracia que se han desarrollado al margen del sistema político, en nuevos espacios de conflicto y disputa.

Desde la primera perspectiva, las contribuciones al conocimiento se agrupan en torno a los países con tradición autoritaria que se han inscrito en los procesos democratizadores, así como a los países de la región que ya viven procesos democráticos, de tal manera que su análisis permite establecer la naturaleza de los regímenes políticos. El cambio se examina con la posibilidad, o no, de un nuevo arreglo constitucional para regular los derechos humanos y las libertades, el acceso a la información, la rendición de cuentas, el control civil-militar, la seguridad nacional, la política interior y exterior, el desarrollo económico y social, la política de fronteras y la movilidad humana.

Desde esta perspectiva el propósito de la línea es construir conocimiento de frontera en dos grandes vectores: los factores internos que reafirmen la consolidación democrática; y sus implicaciones internacionales y transnacionales que inciden en los procesos internos.

Desde otra mirada, la línea busca trascender el análisis tradicional del sistema político, que, sin desconocerlo como objeto de estudio, impulse enfoques analíticos que permitan identificar la plasticidad de los elementos críticos que exhibe, siempre en función de lo social, lo económico y lo cultural. De esta manera podremos emprender nuevas formas de entender las relaciones entre gobierno y sociedad civil, las dinámicas y especificidades de la participación y las prácticas políticas, el alcance de las instituciones formales e informales, la construcción y deconstrucción de ciudadanía, así como la calidad y precariedad de la democracia. Nos interesan otras expresiones sociopolíticas de la democracia y las desigualdades económicas, étnicas y de género, que representan el núcleo problemático de sociedades como las nuestras.

El propósito central de esta línea de investigación, es comprender, explicar y teorizar la complejidad de las democracias desde estas dos perspectivas, buscando contribuir al avance del conocimiento e incidir en la conquista de mayores libertades e igualdad social, aspectos característicos de la tradición intelectual y académica de la Universidad Iberoamericana.

Las democracias y sus núcleos problemáticos

Abelardo Rodríguez
Javier Urbano

***
A. Profesores del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, incorporados plenamente a todas las funciones del Posgrado (LGAC y NAB)
B. Profesores externos al Departamento, incorporados plenamente a todas las funciones del Posgrado, las LGAC y preferentemente al NAB.

Prolongación Paseo de Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Ciudad de México.

Tel. +52 (55) 5950-4000 y 9177-4400. Lada nacional sin costo: +01 800 627-7615.