INVESTIGACIÓN

Desarrollo social, políticas públicas y pobreza

INVESTIGACIÓN

Desarrollo social, políticas públicas y pobreza

El objetivo de esta línea de investigación es el análisis y explicación de la evolución, alcances y retos de las políticas públicas en materia de desarrollo social, desarrollo sostenible y de género, con especial énfasis en el análisis de las diversas desigualdades sociales, culturales, económicas y políticas, como la pobreza, la marginación, la exclusión y la violencia; así como el estudio del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas a grupos en vulnerabilidad.

Dentro de la línea se realizan trabajos tanto en México (estatal y subnacional) así como a nivel regional y global. Para ello, se utilizan diferentes perspectivas metodológicas y enfoques teóricos, que permiten la generación de conocimiento de frontera y la propuesta de soluciones a diferentes fenómenos sociopolíticos vinculados con el desarrollo social. De ahí que los temas que trabajamos en la línea sean:

Investigación en bienestar social (educación, inseguridad pública, seguridad social, capital social, salud, alimentación y nutrición, bienestar subjetivo, ingreso, uso de la tecnología, empleo, tiempo libre, acceso a la cultura, medio ambiente, por señalar algunos) y su interacción con el territorio.

Análisis de políticas públicas dirigidas al desarrollo social y sostenible y al bienestar de la población.

Evaluación cuantitativa, cualitativa y mixta de políticas públicas con énfasis en grupos en vulnerabilidad.

Evaluación de las causas y las consecuencias de la pobreza y la desigualdad social.

Análisis de las desigualdades de género (por edad, sexo, etnia, orientación sexual, capacidad diferente, condición y posición, estatus migratorio, entre otros) y de las políticas públicas centradas en los derechos humanos.

Análisis de la implementación y evaluación del cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU (Objetivos de Desarrollo Sostenible) por parte de los gobiernos, empresas, organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales, fundaciones y otros actores.

Desarrollo social, políticas públicas, género y pobreza

Oscar Martínez Martínez (Coord.)
Ricardo Velázquez Leyer
Grisel Salazar

Desarrollo social, políticas públicas, género y pobreza

Graciela Teruel Belismelis
Isidro Soloaga
Valeria Valle

Desarrollo social, políticas públicas, género y pobreza

• Mireya Vilar Compte
• José Alberto Lara Pulido
• Alejandro Guevara Sanginés
• Adriana Flores
• Juan Manuel Núñez
• Sonia Hernández Cordero
• Andrés Ramírez Portilla

***
A. Profesores del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, incorporados plenamente a todas las funciones del Posgrado (LGAC y NAB)
B. Profesores externos al Departamento, incorporados plenamente a todas las funciones del Posgrado, las LGAC y preferentemente al NAB.
C. Profesores externos al Departamento de Ciencias Sociales y Políticas que colaboran como lectores y/o directores de tesis de maestría y doctorado.

Prolongación Paseo de Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Ciudad de México.

Tel. +52 (55) 5950-4000 y 9177-4400. Lada nacional sin costo: +01 800 627-7615.